Comprometidos con el medio ambiente

Comprometidos con el medio ambiente

Desde la Subdirección de Gestión Ambiental y en el marco del Acuerdo Municipal del 02 de diciembre de 2011 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA Y REGLAMENTA LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON CALIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD”, y del Decreto 082 de abril 26 de 2019 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE SABANETA –PEAM- (2019-2028)”,

contamos con diferentes estrategias de educación ambiental para promover el uso racional de los recursos naturales, una de estas estrategias, son los espacios físicos como las cuatro aulas ambientales en el territorio, donde de manera lúdico-pedagógica las ludo educadoras adscritas a la Secretaría Del Medio Ambiente dinamizan a niños, jóvenes y adultos temas de conservación, uso racional y cuidados del recurso hídrico, conservación de bosques, suelos, temas de aire, ruido entre otros; apuntando a la trasformación del ciudadano, según como lo indica o propone nuestro Plan de Educación Ambiental Municipal PEAM 2019 – 2028.

Registro fotográfico propio.

Mediante los procesos ciudadanos de educación ambiental PROCEDA- y los Proyectos ambientales Escolares –PRAE-, conformados y registrados ante la Secretaría del Medio Ambiente del municipio y como estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental; realizamos diferentes encuentros durante todo el año 2021, fortaleciendo procesos y proyectos ambientales que le apuntan a la promoción del uso racional de los recursos naturales del territorio, mediante temas de economía circular, sistemas locales de áreas protegidas, plan de gestión integral de residuos sólidos, producción y consumo saludable entre otros.

Así mismo, desde la subdirección de Recursos Naturales, trabajamos el uso RACIONAL mediante el acompañamiento a los acueductos veredales los cuales están incorporados en los indicadores de la Secretaría del Medio Ambiente, proyecto “Protección del Recurso Hídrico”, dentro del mismo se realizan diferentes actividades pensando en el mejoramiento permanente de los acueductos veredales con sus respectivos usuarios.

En la vigencia 2021 se generaron diferentes acciones entre las que se destacaron charlas con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios quien realizó asesoría personalizada a los representantes de los acueductos sobre temas administrativos, gestión de recursos y manejo de cartera entre otros temas de interés para estas empresas que prestan el servicio de acueducto a las comunidades rurales del territorio. 

Registro fotográfico propio.

Dentro de este mismo indicador y pensando en la integración de experiencias exitosas, se realizó una mesa de trabajo en donde se invitó a los representantes de los acueductos veredales del Valle de Aburrá. Dicha actividad fue liderada por el equipo Piragua adscrito a la Corporación Autónoma Regional – CORANTIOQUIA – en donde se tuvo el siguiente orden del día: Recibimiento y apertura del evento; Piragua y la formación sobre legalización de fuentes de agua con enfoque diferencial; desarrollo del tema a través de experiencias exitosas y pedagógicas; actividad vivencial y experiencial; entre otras. 

Registro fotográfico propio.

Dentro del cuidado de los afluentes hídricos es fundamental el control, seguimiento y vigilancia de los mismos, es por ello que permanentemente se realizan visitas a posibles situaciones que puedan estar generando contaminación cerca al cauce de los cuerpos de agua o por medio de vertimientos.

Registro fotográfico propio.

Sembramos Arboles

Entre la vigencia 2020 y 2021 se ha realizado la siembra de 780 árboles, la mayor cantidad ha sido en La Romera, Bellavista, La Bonita, lugares que hacen parte del Sistema Local de Áreas Protegidas –SILAP- y aportan al mejoramiento del medio ambiente y al fortalecimiento de estos corredores de conectividad ecológica. 

Registro fotográfico propio.

Trabajamos de la mano con el Sistema Local de Áreas Protegidas -SILAP-

El sistema local de áreas protegidas de Sabaneta nace con el acuerdo 30 del 27 de diciembre del 2018, con el objetivo general de contribuir a la identificación, conservación, gestión y debido manejo de los ecosistemas estratégicos y las áreas protegidas en jurisdicción del municipio, articulando dichas acciones a escalas de gestión regional, departamental y nacional que fortalezcan la sostenibilidad del territorio y la oferta de bienes y servicios ecosistémicos indispensables para el bienestar humano, mediante el logro efectivo de los objetivos de conservación que se establecen en este sistema y su contribución al logro de los objetivos nacionales contemplados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP-.

Alguno de sus objetivos específicos son asegurar la conservación y calidad del recurso hídrico, a través de la restauración, y conservación de la red hídrica del municipio, garantizando la oferta de bienes y servicios ecosistémicos asociados al mismo; desarrollar acciones de conservación de hábitat de especies amenazadas y endémicas a fin de recuperar y mantener la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales de las especies de flora y fauna, presentes en los ecosistemas del municipio y promover la educación ambiental y la investigación como parte de las estrategias de participación para la conservación en el Municipio de Sabaneta.

Definiendo los núcleos (10) de conservación y los valores objeto de conservación, siendo en áreas corresponde al 28% del territorio de Sabaneta, es decir a 464,803 ha del total de la superficie municipal. 

CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE SISTEMA LOCAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Registro fotográfico propio.

RECORRIDOS EN LA ROMERA

Registro fotográfico propio.

Acciones de reciclaje

Dentro de la Administración Municipal se promueve la separación en la fuente al interior de las diferentes Dependencias (Secretarías), además de incentivar la compra de materiales biodeagradables como vasos y platos con el fin de disminuir la cantidad de plásticos de un solo uso. De igual manera, se realizan constantes sensibilizaciones a la ciudadanía incluyendo las diferentes empresas y asociaciones de recicladores que ejercen la labor de recuperación del material reutilizable en el territorio.

Registro fotográfico propio.

  • Se desarrolló un esquema de aprovechamiento para el diseño y puesta en marcha de la ruta selectiva de reciclaje. 
  • Se firmó un acuerdo simbólico con prestadores de servicio de aprovechamiento con la finalidad de crear estrategias para aumentar las metas de aprovechamiento del municipio.

Identificamos los riesgos de contaminación ambiental

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Todos Somos Sabaneta, Sabaneta Ciudad para el Mundo, Sabaneta Ciudad Consciente”,  programa 3.5.1. “Implementación de estrategias tecnológicas y de consciencia ciudadana para el mejoramiento y conservación del medio ambiente”, proyecto “Mejoramiento de la calidad del aire y control del ruido”; indicadores “Campañas de mejoramiento del aire en fuentes fija realizadas”, “Operativos a fuentes fijas realizados en articulación con autoridades ambientales”, “Campañas educativas para el control de la contaminación por ruido en el municipio” y “Operativos para el control del ruido en articulación con autoridades ambientales”, se han realizado diferentes acciones enfocadas en disminuir la contaminación ambiental.

 

Por lo anteriormente señalado, la Secretaría del Medio Ambiente a través de su personal realiza visitas de inspección, control y vigilancia a las fuentes fijas y a los establecimientos en los cuales se generan quejas por contaminación auditiva; en cada una de ellas se realizan las respectivas actas y recomendaciones con la finalidad de mejorar los procesos y evitar que se generar contaminación ambiental.

Visitamos empresas

Es importante señalar dos situaciones, la primera de ellas es que se realiza visitas por reportes de la comunidad sobre presunta contaminación y la segunda obedece a que durante el año se presentan dos episodios críticos de contaminación atmosférica, el primero entre febrero y abril, y el segundo entre octubre y noviembre. Estos episodios se presentan debido a las condiciones climáticas de dichas temporadas donde se pasa de temporada seca a lluviosa, a las condiciones topográficas del Valle de Aburrá y a la alta de emisión de contaminantes de distintas fuentes como vehículos y empresas principalmente. Por lo tanto, en dichos episodios se realizan visitas de vigilancia y control en compañía de la autoridad ambiental correspondiente. El resumen de estos operativos puede verse a través de siguiente enlace: 

Primer episodio https://www.instagram.com/tv/CMFNxgKjVZw/?igshid=1qytuccekj4dl 

Segundo episodio:  https://www.instagram.com/tv/CWQ0-bmJ3dI/?utm_medium=copy_link 

Operativos en compañía de CORANTIOQUIA durante el primer episodio. 

Visita a empresa CHT en compañía de CORANTIOQUIA durante el segundo episodio. 

Visita a Coloreto.

Visita Doricolor.

Visita Plásticos Ambientales

Visita Sumicol

Promovemos el no uso de elementos contaminantes al medio ambiente

Desde la Subdirección de Gestión Ambiental, como estrategia de educación ambiental en temas de producción y consumo saludable y para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias sabaneteñas; el programa de Huertas para la Vida y la Sostenibilidad, promueve el NO uso de agroquímicos o elementos contaminantes para el manejo y aprovechamiento de las hortalizas.

Mediante el continuo acompañamiento por parte de nuestros profesionales adscritos a la Secretaría del Medio Ambiente, capacitamos a los usuarios en diferentes

soluciones como alternativas agroecológicas amigables con el medio ambiente y fáciles de preparar, principalmente para la fertilización y control de plagas y enfermedades por medio de Bio-preparados, fabricación y utilización de compuestos orgánicos (compostaje, lombricultivo, violes, entre otros). 

Con lo anterior, buscamos minimizar el impacto negativo en el ecosistema, generando un pensamiento crítico a partir de diferentes alternativas de manejo responsable con el medio ambiente.

Adquirimos bienes amigables con el medio ambiente en la medida de sus posibilidades

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Todos Somos Sabaneta, Sabaneta Ciudad para el Mundo, Sabaneta Ciudad Consciente”, programa 3.5.2. “Uso adecuado de los Recursos Naturales”, proyecto “Implementación del Sistema Local de Áreas Protegidas”, indicador “Predios adquiridos en aplicación del Artículo 111 de la Ley 99/93”, se encuentra este importante punto que conlleva a la adquisición de predios que aporten a la conectividad estratégica de la fauna que se encuentra en las zonas rurales del Municipio, en especial en aquellos lugares que se evidencian en los diferentes núcleos del SILAP.

Durante el año 2021 la Administración Municipal Todos Somos Sabaneta, realizó una importante inversión para la adquisición de 4,6 hectáreas que se suman a la zona de protección del Municipio de Sabaneta, este predio denominado La Bonita se encuentra ubicado en la vereda Pan de Azúcar siendo un lugar con múltiples especies de flora y fauna, además de una fuente abastecedora de agua para el territorio.

Dicho predio fue adquirido bajo la escritura N° 157 del 16-02-2021 Notaría Única de Sabaneta. por un valor de MIL OCHOCIENTOS ONCE MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRES MIL CIEN PESOS ($ 1.811.923.100), para el cual se contó con el apoyo de la Gobernación de Antioquia realizando un aporte de MIL CUATROSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.400.000.00).

Skip to content